La actividad económica en el Municipio de Tandil durante febrero estimada a través del Indicador Sintético se contrajo fuertemente con relación al mes previo. Lo que sorprende más que nada son las dimensiones de la contracción (casi de un 6% intermensual), aunque no el signo negativo que arroja el indicador, ya que éste se viene mostrando muy volátil en los últimos meses. No se veía una caída similar de la actividad desde mayo de 2021 (- 9,1%).

El Indicador Sintético Tandil funciona indexado a la performance de los indicadores propios de cada sector que se analizan y exponen en este informe mensualmente. En este sentido, quiénes traccionaron a la baja al I.S.T. durante el segundo mes del año principalmente fueron los datos de venta de combustible al sector agrario y de comercialización de autos 0 KM (-2,8% de caída en el patentamiento de coches. También se registraron caídas en la coparticipación al Municipio en términos reales, compra-venta de automóviles usados y generación de residuos.

Desde la comparación interanual, el mes de febrero de 2022 mostró un incremento de la actividad del 7,4% respecto del mismo período de 2021. Esta saludable expansión que señala el indicador sin embargo se exhibe como una desaceleración de la curva de crecimiento, teniendo en cuenta que en enero se había registrado un +14,0% y, en el promedio de los últimos seis meses, la expansión venía siendo en un promedio de +11,8% interanual.

En este caso, quiénes impulsaron el I.S.T. al alza fueron (podríamos decir siguen siendo, ya que es tendencia durante los últimos doce meses) los indicadores vinculados al consumo: tanto de combustibles (naftas, GNC y gas oil, por el público y por el actividad agraria) como los que se miden a través del índice de consumo de materiales para la construcción, el índice de consumo minorista, uso de energía eléctrica y de gas natural. También ser revitalizó interanualmente el mercado automotor, en patentamientos de coches nuevos y compraventas de usados.